UCN fortalece la ciencia abierta como derecho y no como privilegio

La Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Proyecto InES Ciencia Abierta “EcOpen”, refuerza su compromiso con el desarrollo de un ecosistema de ciencia abierta en el norte de Chile, consolidando espacios de reflexión y articulación entre la academia, las instituciones y la ciudadanía.

Como parte de esta estrategia, se desarrollaron jornadas en las sedes de Antofagasta y Coquimbo bajo el título “Ecosistema UCN: Fortaleciendo redes abiertas”, donde se compartieron experiencias nacionales e internacionales en torno al acceso abierto, la colaboración interdisciplinaria y el conocimiento como bien común.

La actividad fue encabezada por la Vicerrectora Mónica Guzmán González y por Carlos Calderón Carvajal, Secretario de Investigación de la Facultad de Humanidades y Director del proyecto InES Ciencia Abierta, quien destacó que avanzar hacia una ciencia abierta implica transformar profundamente la forma en que se concibe y practica la investigación en Chile: “Lo que buscamos con el proyecto es fortalecer un ecosistema de ciencia abierta que promueva el intercambio libre de información, el trabajo en red y la articulación entre distintos actores del conocimiento”, señaló Calderón.

A su juicio, esta transformación no es sólo técnica ni académica, sino también ética y política: “La ciencia abierta debe entenderse como un derecho de la ciudadanía y no como una lógica de mercantilización de los saberes. Hacer ciencia no puede seguir siendo un privilegio, ni menos una industria que excluya. La ciencia debe ser compartida, accesible y comprometida con el bienestar de las personas.”

El evento forma parte de las acciones del proyecto InES Ciencia Abierta INCA230004, respaldado por ANID, y representa un paso clave en el fortalecimiento institucional de la UCN hacia modelos de conocimiento más abiertos, democráticos y orientados al desarrollo territorial.

Con estas iniciativas, la UCN reafirma su convicción de que el acceso al conocimiento no puede depender del lucro, sino que debe ser garantizado como un derecho fundamental, capaz de transformar la sociedad desde sus propias realidades y necesidades.

Picture of Humanidades UCN

Humanidades UCN

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbete con tu correo electrónico y te mantendremos informado de nuevas noticias y eventos de la facultad.