Con una mirada estratégica hacia el futuro, Facultad de Humanidades UCN presentó su Cuenta Pública Anual 2024–2025

La Facultad de Humanidades de la Universidad Católica del Norte llevó a cabo su Cuenta Pública Anual 2024–2025 el jueves 10 de julio a las 11:00 horas en la K 121-C, ante la presencia de autoridades, comunidad universitaria y representantes de sus unidades académicas. El encuentro fue presidido por la Decana Susana Arancibia Carvajal, quien encabezó un ejercicio de transparencia institucional, reflexión crítica y proyección estratégica del quehacer académico de la Facultad.

Durante la jornada se expusieron los principales avances en las áreas de docencia, investigación, vinculación con el medio, gestión interna y financiera, además de abordar los desafíos institucionales que se avecinan en el marco del nuevo Plan Estratégico 2025–2034. Este nuevo horizonte busca proyectar una facultad con una mirada crítica, ética e interdisciplinaria, en sintonía con las transformaciones sociales, culturales y territoriales del norte de Chile.

La presentación destacó el inicio de procesos de rediseño curricular en las carreras de Psicología y Periodismo, con el objetivo de asegurar trayectorias formativas pertinentes y actualizadas frente a los desafíos contemporáneos. Asimismo, se puso en valor el crecimiento sostenido de la producción académica, con más de 80 publicaciones indexadas, y el fortalecimiento de la articulación entre docencia e investigación, incluyendo la participación activa de estudiantes en publicaciones científicas.

Uno de los focos estratégicos compartidos fue el proyecto «Conocimientos 2030», que contempla una transformación profunda de las unidades académicas a través de políticas públicas, innovación social y transferencia de conocimientos desde enfoques inter y transdisciplinarios.

En el ámbito de la gestión financiera, se reportó una administración eficiente de los recursos, permitiendo sustentar iniciativas académicas y de vinculación. En cuanto a comunicaciones, se destacó la consolidación de plataformas digitales institucionales que fortalecen el vínculo con la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Momentos especiales de reconocimiento.

Aunque el foco estuvo puesto en la rendición de cuentas, la ceremonia vivió un emotivo momento de reconocimiento. La decana Arancibia Carvajal cedió la palabra al director de la Escuela de Psicología, Ricardo Espinoza Tapia, quien dedicó unas sentidas palabras para agradecer el liderazgo y compromiso de la profesora Isabel Alegría Carmona, quien se despidió de su rol como jefa de carrera de Psicología tras un periodo de intensa dedicación institucional.

Asimismo, la primera autoridad de la Facultad dio espacio para que la Directora de la Escuela de Periodismo, Mg. María Constanza Castro Molinare hiciera una invitación pública al estreno del Documental “La Última Fotografía de Roberto Gerstmann”, elaborado por el académico de la Escuela de Periodismo, Mg. Mauricio Matus Barraza. La actividad señalada incluyó un conversatorio patrimonial con el Dr. Claudio Galeno Ibaceta, académico de la Escuela de Arquitectura, y fue presentada el mismo jueves 10 de julio a las 18:00 hrs., en la Biblioteca Central de la UCN.

La cuenta pública contó con la participación de destacadas autoridades de la Facultad, entre ellas:

  • El Secretario Académico, Sr. Walter Terrazas Núñez.
  • La Secretaria de Vinculación con el Medio, Srta. Francis Espinoza Figueroa.
  • El Secretario de Investigación, Sr. Carlos Calderón Carvajal.
  • La Directora de la Escuela de Periodismo, Srta. María Constanza Castro Molinare.
  • El Director de la Escuela de Psicología, Sr. Ricardo Espinoza Tapia.

Asimismo, se hizo extensivo un saludo y agradecimiento a las y los docentes, personal de apoyo académico y estudiantes que participaron activamente de este ejercicio colectivo, en un ambiente que combinó memoria institucional, proyección estratégica y sentido de comunidad.

Como es tradicional a través de esta actividad de accountability, la Facultad de Humanidades reafirma así su compromiso con la excelencia, la colaboración y la construcción de una universidad más justa, inclusiva y vinculada a su entorno.

Picture of Humanidades UCN

Humanidades UCN

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbete con tu correo electrónico y te mantendremos informado de nuevas noticias y eventos de la facultad.