La diversidad en las particularidades de los nuevos estudiantes que ingresan cada año a la Universidad Católica del Norte (UCN), tanto en capacidades académicas como en expectativas y conocimientos previos, surge como uno de los principales desafíos para acoger y acompañar a este alumnado.
Para abordar justamente la consolidación de la formación académica, en julio pasado la Facultad de Humanidades realizó la Jornada de Reflexión Docente de la Universidad Católica del Norte (UCN), denominada “Construyendo juntos: desafíos y oportunidades en nuestros procesos formativos”. La cita, que se llevó a cabo en la sala 203 de la Facultad de Educación, congregó a académicas y académicos de las Escuelas de Psicología y Periodismo; en un espacio de imaginación y diálogo pedagógico.
“Esta jornada de reflexión docente constituyó una oportunidad para pensar juntos los desafíos de nuestra labor formativa, tanto en pre como en postgrado (…) de manera de reconocer tensiones, desafíos y oportunidades en nuestro quehacer cotidiano, y también en el contexto del plan de desarrollo estratégico”, afirmó la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Susana Arancibia Carvajal.
Entre los principales objetivos del encuentro figuraba el abordar acerca de las prácticas docentes y los desafíos en la vinculación con el estudiantado, atendiendo a la diversidad de experiencias que se generan en el aula, según describe Ricardo Espinoza Tapia, director de la Escuela de Psicología. “Valoro positivamente el aporte de cada uno de los integrantes de la Facultad que asistió a la jornada puesto que en estos espacios surgen nuevas propuestas para mejorar la calidad de nuestros procesos educativos”, afirmó.
“Con estas jornadas participativas, se plantea un análisis colectivo de diversas problemáticas. Además de los avances en cuanto a la gestión de la diversidad en el aula, desde una perspectiva centrada en la búsqueda de soluciones en conjunto”, añadió Espinoza Tapia.
En lo práctico, la jornada contempló dinámicas grupales entre las y los docentes de ambas escuelas. También incluyó actividades lúdicas y dinámicas que promovieron la construcción colectiva de ideas en torno a dos focos principales del encuentro: la diversidad de perfiles de ingreso del estudiantado y la búsqueda de puntos de encuentro interdisciplinarios. Ambas dimensiones, los participantes las abordaron desde un enfoque práctico y mediante una conversación horizontal, reflexiva y alineada con los desafíos planteados en el Plan de Desarrollo Estratégico tanto de la Facultad como de la Universidad.
Walter Terrazas Núñez, secretario académico de la Facultad de Humanidades, precisó que ante la diversidad del alumnado el cuerpo docente de la UCN también adapta y ajusta sus estrategias docentes. El objetivo consistió en acoger los nuevos perfiles de ingreso, a la par de un buen proceso de acompañamiento para los nuevos estudiantes, según describió.
“Hay acciones que son institucionales. Si la universidad tiene programas, por ejemplo, de vinculación con la escuela, hay un diagnóstico inicial. Pero también queríamos identificar como Facultad los aspectos que son más específicos a nuestras carreras. Entonces, por ejemplo, yo recuerdo que una de las cosas que surgieron estaban también relacionadas con expresión, tanto escrita como oral. Algo muy relevante para periodismo, pero también para psicología, como en lo relacionado en términos de informe y elaboración de proyectos”, explicó Terrazas Núñez.