Estudiante de doctorado en Psicología UCN fortalece su formación en la Università di Bologna, Alma Mater Studiorum, en Italia

“Competir con investigadores a nivel internacional. Esa es la principal motivación y lo que más me gusta”, comenta Omayck Valarezo Bravo, alumno ecuatoriano de tercer año del doctorado en Psicología, quien cumple actualmente una pasantía en la Universidad de Bolonia.

Originario de la ciudad de Loja y de profesión psicólogo clínico; este alumno de la UCN llegó hace dos años a nuestro país con el objetivo incrementar su currículo académico. Como parte de este objetivo, hoy trabaja en su tesis doctoral en nuestra universidad vinculando temáticas del apego con la salud mental, la cual se denomina “Apego parental, apego a los pares y su influencia sobre la salud mental en adultos emergentes: Un estudio longitudinal”.

Agrega que su actual estancia académica en la Universidad de Bolonia, en la ciudad italiana de Bolonia a la que llegó a inicios de mes, forma parte de su proyecto de tesis de doctorado.  “La investigación científica hoy es muy competitiva, por lo que cada vez es más difícil publicar con métodos de investigación tradicionales. La oportunidad que veo con respecto a esta pasantía es justamente actualizarme con nuevos métodos de investigación y análisis de datos que permita entrelazar la teoría y la evidencia empírica para justamente competir con investigadores a nivel internacional”, afirma este psicólogo clínico, quien cuenta con un magíster en psicología forense y peritaje psicológico.

A través de esta pasantía, el estudiante tiene como objetivo fortalecer directamente el trabajo de investigación correspondiente a la tesis doctoral iniciada en marzo de 2023 en la Universidad Católica del Norte.

“Estoy haciendo esta pasantía para escribir un artículo científico asociado a mi tesis. Y el artículo científico que estoy trabajando es justamente uno de los principales de mi proyecto, que cuenta con una parte teórica. La parte metodológica y análisis de datos la voy a aprender acá”, añade.

Desde Italia, en tanto, Omayck Valarezo valora su trayectoria académica en nuestra universidad. “La Escuela de Psicología, junto con el doctorado en psicología de la Universidad Católica del Norte, es espectacular. Y no solo por los profesionales y los profesores con los que he compartido. Todo el claustro académico, aparte de ser grandes profesionales, investigadores y docentes; también son grandes seres humanos. Lo que hemos aprendido en clases me ha permitido situarme en el contexto no solo nacional, sino también internacional para finalmente publicar en revistas de alto impacto y justamente para pensar en proyectos que generen cambios y un impacto social”.

El doctorado en Psicología de la UCN busca formar investigadores/as y académicos/as expertos/as, autónomos en la generación y divulgación de conocimiento científico, con altos estándares de calidad. Sus líneas de investigación abarcan desde la salud, bienestar y relaciones interpersonales cercanas; como también el estudio de la psicología social desde una perspectiva psicológica contemporánea y crítica.

Nuestro programa de doctorado de Psicología cuenta con una duración de cuatro años en total y se imparte en modalidad presencial.

Nueva meta: postdoctorado

Pese a la distancia, Omayck Valarezo comenta que a distancia cada semana mantiene reuniones con su tutora de tesis en la UCN, la investigadora y académica Mónica Guzmán González. Junto a ella también ha publicado algunos artículos en revistas científicas, en las que nuestro alumno comenta que posee nueve publicaciones. “He estado nutriendo mi currículo con publicaciones, en congresos y con docencia. A mí me gustaría continuar con un posdoctorado y seguir con la misma línea de investigación que llevo actualmente. Trabajar desde el posdoctorado por lo menos unos dos años antes de ingresar a docencia.

Picture of Humanidades UCN

Humanidades UCN

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbete con tu correo electrónico y te mantendremos informado de nuevas noticias y eventos de la facultad.