Ambas instituciones lideran una iniciativa de exploración académica en Latinoamérica bajo el proyecto Conocimientos 2030. Durante el recorrido por Argentina y Colombia, se identificaron desafíos comunes en innovación social, formación interdisciplinaria y equidad de género. Este viaje enfatiza la importancia del aprendizaje colaborativo entre universidades para impulsar innovaciones educativas en la región.
En el marco de los Estudios de Experiencia Comparada del proyecto Conocimientos 2030, que tiene como objetivo identificar las brechas y buenas prácticas de universidades de carácter regional e internacional, es que la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad Católica del Norte (UCN) se embarcaron en un primer viaje por Latinoamérica para conocer cómo instituciones de alto nivel académico han identificado y disminuido las brechas, al igual que mejorado sus prácticas en la generación de conocimientos inter y transdisciplinarios con enfoque en las problemáticas sociales y de género contemporáneas.
La Comitiva Latam se dividió en dos visitas; la primera se realizó en Argentina y participaron la Dra. Cristina Moyano, decana de la Facultad de Humanidades Usach, Francisco Narváez, académico de la Facultad de Derecho Usach, la Dra. Fernanza Kalazich, Directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige S.J. (IIAM), y Marina Weinberg, profesora asistente de IIAM.
Las universidades escogidas para visitar fueron la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la cual se concretaron citas con la Facultad de Derecho y la Facultad de Filosofía y Letras, y la Universidad Tres de Febrero (Untref), y las unidades académicas que recibieron a la comitiva fueron el Departamento de Arte y Cultura, el Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente, el Centro de Estudios sobre Genocidio, la Dirección de Postgrados, y el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados, además de tener reuniones especiales con la vicerrectora de la institución, Diana Wechsler, y la secretaría académica, Paula Hryck.
La Dra. Kalazich destaca que en la visita a las universidades de Argentina “se pudo observar las similitudes y diferencias con nuestras universidades y unidades con respecto a los seis ejes que articulan el proyecto. Uno de los aspectos más interesantes fue ver las diferencias en la estructura de gobernanza, y las formas de organización interna con respecto a las unidades propias”.
Agrega que “esto nos invita constantemente a reflexionar con respecto a la pertinencia de las estructuras actuales para lograr los objetivos que se proponen en cada uno de los otros ejes. Por ejemplo, un centro de investigación que busca ser transdisciplinario, ¿debe pertenecer a una facultad, departamento o secretaría de investigación? preguntas así nos sirven para buscar las mejores maneras de abordar la transdisciplina en toda su transversalidad, desde el organigrama hasta políticas internas”.
Por su parte, la profesora asistente de IIAM, Marina Weinberg, resalta “la enorme cantidad de carreras que ofrecen estas universidades, tanto de pregrado como de postgrado, hacen que prácticamente cualquier persona que quiera estudiar pueda hacerlo. La UBA es un referente en todas las disciplinas, y la Untref precisamente, ha procurado ir generando una oferta en base a no solamente las áreas de vacancia sino que a las demandas societales que fueron percibiendo”.
Añade que “es muy llamativo ver el aporte de la investigación pura en el desarrollo de estrategias y políticas públicas vigentes, y a la vez, se muestra de diversas maneras la retroalimentación entre la investigación y la extensión. Es decir, no solamente de una manera unilateral desde las universidades hacia la sociedad, sino que a la vez la universidad está recibiendo demandas y preocupaciones societales. La interdisciplinariedad se da de manera muy estructural al ir encontrando desarrollo de estrategias no solamente desde el nivel de grado y hasta los postgrados, sino también en el desarrollo de los centros e institutos de investigación, así como de las actividades de vinculación con el medio”.
La segunda visita fue a la Universidad de Los Andes en Colombia, y el grupo se conformó por la Dra. Moyano y Francisco Narvaez desde la Usach, y por parte de la UCN, participó Paula Contreras, académica de la Escuela de Psicología. Allí los recibieron desde la Facultad de Administración, la Facultad de Artes y Humanidades, la Facultad de Medicina y Academia 2811, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Derecho, y el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas.
Paula Contreras, académica UCN, comenta que “durante nuestras conversaciones con los diversos actores de la universidad, incluida la discusión sobre la flexibilidad curricular, la innovación social y la inter y transdisciplina, quedó claro que el principal objetivo de la Universidad de los Andes es promover la transformación y el cambio tanto a nivel individual como social. Esto se refleja en su enfoque en la movilidad social, la inserción laboral y el emprendimiento, así como en su compromiso con el pensamiento crítico, la conciencia social y ecológica, y la formación integral de sus estudiantes. Es evidente que la universidad no solo busca destacarse en el ámbito académico, sino también en su contribución al desarrollo social y cultural de Colombia y la sociedad global”.
La Dra. Moyano explica que “las visitas por comitivas nos han permitido comprender de distinta óptica nuestras brechas, nuestras fortalezas, nuestras diferencias y las posibilidades de cambios. En esas conversaciones intensas, hemos aprendido a tejer lazos de mayor complementariedad con los académicos y académicas de la UCN e imaginando horizontes de expectativas que nos maravillan y a la vez nos alientan a seguir conociendo experiencias distintas y que inspiran”.
Al abogado Francisco Narvaez, le llamaron profundamente la atención los procesos de liderazgo femenino en las universidades visitadas, destacando que “si bien pueden contar con una política institucional, aún así presentan escollos, obstáculos y barreras propias, siendo éste un desafío en el que el cambio social se debe promover desde un aspecto cultural y no solamente formativo o institucional, o de la orgánica de quienes dirijan a la universidad en ciertos periodos”.
De igual manera, se refirió a los desafíos que presentan las nuevas generaciones de profesionales, “quienes deben disponer de conocimientos inter y transdisciplinarios para enfrentar dichas problemáticas. Hay un consenso apreciable entre las universidades visitadas, donde se tiene un nuevo norte, el cual implica que en la formación de pregrado haya líneas de estudio y de trabajo inter y transdisciplinaria, sin perjuicio de que se han observado algunos postgrados que tienen ese lineamiento en ciertos seminarios de sus respectivas disciplinas” comenta Narvaez.
Para cerrar, la directora de Conocimientos 2030, Dra. Cristina Moyano, hace énfasis en que “estas visitas son procesos de reapropiación activa, pues no vamos a ‘copiar’, vamos a poner en contraste, a imaginar situadamente, a conversar sobre lo positivo y sobre lo negativo, lo que podríamos tomar y lo que por distintas razones, resultaría más difícil de implementar. En suma, han sido experiencias muy enriquecedoras, muy honestas y muy profundas, que nos han permitido darle sentido a una comunidad que busca las mejores inspiraciones para transformarnos de verdad”.
Créditos:
Texto: Scarlette Araya O.
Imágenes: Cedidas.
Edición: Luciano Guzmán N.